domingo, 15 de noviembre de 2015

Aspectos Éticos en el Análisis de Alternativas de Inversión




En la contabilidad y en las finanzas, se debe manejar la ética como un principio fundamental ya que la confianza que deben tener los ahorradores o inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajena de dudas, robos, usuras, o mal manejo del dinero. La confianza es la base del negocio bancario ya que los clientes buscan que alguien se haga cargo de sus necesidades para darles una buena solución, es por eso, que la banca tiene una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera.


Una empresa sea cual sea el sector económico al cual se dedique posee herramientas que evalúan distintas alternativas de inversión, con el fin de determinar cuál de todas las posibilidades que se les ofrece es la más adecuada según los criterios mínimos como rentabilidad, riesgo y liquidez.





A través de este cuadro se observan las herramientas para el análisis de inversiones más comunes, el ROI (Retorno de la Inversión) compara el beneficio que genera una inversión, con la cantidad invertida para conseguirlo. Por otra parte el Payback o Plazo de Recuperación, analiza el período de tiempo que se tarda en recuperar el importe invertido. El método más utilizado a la hora de analizar inversiones y el que tiene menos defectos desde un punto de vista financiero en el VAN (Valor Actual Neto), esta herramienta dice que el valor actual neto es igual a la diferencia entre ingresos y egresos, comprados en la fecha actual. Por último la TIR (Tasa Interna de Rentabilidad), analiza la tasa interna de retorno que genera un proyecto.




Todas estas herramientas tienen algo en común y es la inclusión de la ética dentro de sus procesos, ya que a la hora de realizar el análisis se debe ser muy honesto y sincero,  y así poder dar un testimonio acertado acerca de que tan rentable es la inversión. Si esto no sucede así, la empresa puede no obtener rentabilidad sobre su inversión y esto a su vez puede provocar el cese de actividades total.



Análisis de Película




Un saludo muy cordial para los lectores de este blog, en esta oportunidad les queremos compartir una reflexión acerca de la ética en las finanzas y como este es un factor determinante para el mundo financiero. Para hacer mucho más notorio este aspecto, el análisis se realizará dentro del margen de una película basada en una historia real llamada "Rogue Trader" (1999), esta adaptación cinematográfica relata la historia de Nick Leeson cuando trabajaba para la compañía bancaria Barings de Inglaterra y como por las malas decisiones de esta persona la empresa tuvo que cerrar. 

Título de la película: Rogue Trader
Año en que fue lanzada: 1999
Nombre del director: James Dearden
Actores principales: 
Ewan McGregor (Nick Leeson)
Anna Friel (Lisa Leeson)
Tim Mclnnerny (Tony Hawes)
Nigel Lindsay (Ron Baker)
John Standing (Peter Baring)
Género: Cine Biográfico





El título de la película es Rogue Trader, que fue lanzada en el año 1999 por James Dearden, en la que se veía claramente como el protagonista Nick Leeson sentía una ambición por querer sobresalir y ser el mejor dentro del mundo de las finanzas. Tal ambición hizo que condujera a la quiebra del banco Barings. La historia de la película revela claramente el deseo de querer ganar un reconocimiento, cuando Nick de ser empleado en una oficina en Gran Bretaña, pasó a ser un inversionista en Singapur. El problema estuvo cuando utilizo el dinero del banco con unas cifras enormes para cubrir las pérdidas que obtenía a diario por cada uno de los movimientos financieros que efectuó. Fue tanto el desfalco ocasionado que al final el Banco fue declarado en banca rota y entregado a un banco holandés por el valor de una libra esterlina. 



El problema ético de las finanzas caduca en que el que no arriesga no gana, pero el problema de Nick en la película es que no tuvo limites, y siempre creía que podía recuperar el dinero que perdía cuando los negocios no salían bien, arriesgando y negociando con dinero ajeno, lo que no solo ocasiono la quiebra del banco Barings, si no que también de los accionistas y en general las finanzas en Asia. Desde el punto de vista académico, la película busca evidenciar como el querer desempeñar un cargo que genera mayores “ingresos” puede llegar a convertirse en una pesadilla, esto debido a que no solo se trata de estar enrolado con los negocios, todo lo contrario, es saber desempeñarse correctamente dentro de ese mundo, y además hacerlo con un capital que sea propio, o por lo menos hacer un gran estudio de mercadeo en el que se sepa si es apropiado invertir o no en ese negocio. En esta película se arriesga el todo por el todo, de inicio a fin, creyendo que es un juego y queriendo ganar cada vez más. Como todo negocio, tiene la fase en la que se gana, harto o poco, hay un margen de ganancia, como también está la parte en la que las perdidas empiezan a generar más gastos de los que no se tienen en cuenta; Es ahí cuando el negociante toma la decisión adecuada de como contribuir a una estabilización económica o una quiebra.


También es claro en la película algunas escenas en las que se atenta contra la ética en el momento que Nick se ve desesperado por las deudas y procede a falsificar firmas para conseguir aprobaciones falsas y conseguir más fondos para cubrir los grandes huecos que las perdidas estaban dejando para el fondo del banco Barings. Finalmente se puede entender el mensaje que esta película quiere transmitir, y es como una mala decisión financiera llevo al borde de miles de malas decisiones financieras, sumándole mentiras y engaños a un número de personas para conseguir un objetivo, que si hubiera resultado bien, quizás hubiera sido muy provechoso para todos aquellos inversionistas en la firma Barings; Todo lo contrario sucedió, y claramente nos muestra como de un momento a otro se puede llegar a perder un gran capital ya obtenido si se toman malas decisiones, decisiones arriesgadas y más si estas son tomadas por personas externas a las que les pertenece el capital. Se puede concluir por último, que para estar dentro del mundo de los negocios se requiere no ser ambicioso, sino ser muy cauteloso y estar muy bien asesorado para el momento de invertir en negocios buscando la gran meta o fin de ser un inversionista, y es obtener ganancia y bonificaciones que reflejen el gran trabajo realizado en estas negociaciones.